Construcción de caminos y áreas de alto tráfico

Las soluciones de sistemas geosintéticos se utilizan en la construcción de calzadas temporales y zonas transitadas que no están clasificadas según las directrices nacionales, como carreteras de construcción, aparcamientos, caminos forestales y vías de acceso.

Mejora de la capacidad portante

En la construcción de zonas muy transitadas, como aparcamientos, se requiere un subsuelo estable con suficiente capacidad portante. Cuando se instalan entre el subsuelo y la capa de base, las geomallas Secugrid® Q, fabricadas a partir de barras planas monolíticas extruidas de alta resistencia, con uniones soldadas, son especialmente adecuadas para esta aplicación.

La tierra de cobertura de grano grueso se entrelaza con la geomalla Secugrid® Q (aperturas de rejilla ≥ 28 mm) creando una unión. Este enclavamiento inmediato proporciona una transferencia de fuerza horizontal que aumenta la capacidad portante del suelo gracias a la elevada absorción de fuerza de Secugrid®, incluso con una baja elongación. La capacidad portante requerida puede alcanzarse sin un costoso intercambio adicional de suelos y, en algunos casos, puede reducirse el espesor de la capa de base.

Los geotextiles no tejidos de separación y filtrado Secutex® se utilizan para evitar la migración de partículas finas a la capa base. Los planteamientos de diseño de los geotextiles no tejidos se describen con más detalle en los capítulos “Filtración con geotextiles” y “Separación con geotextiles”. Para facilitar la instalación y crear una transferencia de resistencia al cizallamiento, los componentes Secugrid® y Secutex® se prefabrican en un producto compuesto unido: Combigrid®. En subsuelos extremadamente blandos, la capacidad portante puede mejorarse notablemente utilizando varias capas de geomallas Secugrid®.

Reducción de las roderas

Cuando se construyan carreteras sin pavimentar (por ejemplo, caminos forestales y carreteras provisionales para la construcción) en subsuelos blandos, deberá evitarse la formación de surcos y la mezcla del material de cobertura con el subsuelo. Las geomallas Combigrid® o Secugrid® pueden mejorar significativamente la distribución de la carga, minimizar las roderas y la mezcla de suelos.

Fuerza-elongación-comportamiento

A diferencia de la función de separación de los geotextiles, el refuerzo requiere un producto con características de baja elongación. Las geomallas Secugrid® no tienen alargamiento fabricado por el producto. Con las uniones rígidas de las barras de refuerzo soldadas, Secugrid® tiene menos de un 8 % de alargamiento a la rotura. Para comparaciones de productos y cuestiones de diseño, se suele utilizar la absorción de fuerza al 2 % y al 5 % de alargamiento.

Solidez de la instalación

Al instalar y compactar suelos de cobertura de grano grueso y materiales de capa de base, la armadura puede verse sometida a grandes esfuerzos dinámicos. Gracias a sus gruesas y robustas barras de refuerzo monolíticas, las geomallas Secugrid® y Combigrid® tienen una gran resistencia a las cargas de instalación.

Conclusión

En la construcción de carreteras sin pavimentar y zonas de mucho tráfico, se suelen utilizar soluciones de sistemas geosintéticos basados en geomallas, especialmente en subsuelos blandos. Las geomallas Secugrid® se instalan para mejorar la capacidad portante del suelo, evitar la costosa excavación y compactación del terreno y, en algunos casos, reducir el espesor de la capa de base. Combigrid® puede evitar eficazmente la migración de partículas finas a la capa de base. En comparación con los métodos de construcción convencionales, el uso de geosintéticos es una alternativa económica y eficaz.

Loading...